ARGENTINA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Para el Estado Argentino los derechos humanos son uno de los pilares fundamentales de su política exterior desde el regreso de la democracia. La promoción y protección de los derechos humanos es transversal a todas las políticas públicas y recoge las principales preocupaciones de la sociedad argentina.
Este hecho es fruto de la larga trayectoria y prestigio internacional argentino en materia de derechos humanos. Éstos son parte fundamental de nuestra identidad como nación a partir de la erradicación de la impunidad en relación con los crímenes de lesa humanidad y su reflejo en instituciones, normativas jurídicas y políticas públicas de ampliación de derechos fundamentales para toda la población. El liderazgo de nuestro país a nivel regional e internacional se ve reflejado en numerosas iniciativas, con contribuciones trascendentales para el desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
Algunas de las contribuciones de Argentina que la posicionan como un país líder en materia de los derechos fundamentales son sus iniciativas en materia de prevención del genocidio y otras atrocidades, la enseñanza y la memoria del Holocausto como un medio para la prevención de atrocidades masivas, la elaboración de desarrollos normativos en cuestiones relacionadas con la desaparición forzada de personas, el derecho a la verdad y el uso de la genética forense en el campo de los derechos humanos, entre otras cuestiones.
Actualmente, Argentina preside el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y trabaja a través de sus instituciones y mecanismos para lograr sociedades más justas, diversas e inclusivas. Regionalmente, Argentina ha incorporado desde 1994 el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a su Constitución Nacional y lo considera una herramienta para la mejora institucional y el desarrollo de sus leyes y sistema jurídico.
La agenda nacional de protección y promoción de los derechos humanos incluye numerosas temáticas y áreas que formarán parte del Foro Mundial de Derechos Humanos, como los derechos de personas y grupos en situación de vulnerabilidad y/o históricamente discriminados, niños y niñas, personas LGBTIQ, personas afrodescendientes, pueblos indígenas, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes y refugiados, entre otros. Las políticas de inclusión social centradas en el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales, así como la lucha contra la discriminación son también prioridad para Argentina.
En el año del cuarenta aniversario desde el retorno a la democracia en nuestro país y con la participación de más de noventa países, cientos de organizaciones de la sociedad civil de todo el planeta y miles de activistas y ciudadanas y ciudadanos, el Foro Mundial de Derechos Humanos actualizará el diagnóstico de situación sobre los principales desafíos para la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.