III FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS

ARGENTINA

CARTA DE PRINCIPIOS Y VALORES DEL
III FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS 2023

Los principios y valores que aquí se presentan y estipulan deberán ser respetados por todas las personas y organismos u organizaciones que deseen participar en el FMDH23. De este modo, se busca garantizar su consolidación como espacio de encuentro y promoción de los Derechos Humanos dentro de un espíritu de diálogo, consenso y respeto por los valores fundamentales que dan sentido a su efectivización.

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los Derechos Humanos.

Por y para ello, la totalidad de las personas y organismos u organizaciones que participen en el FMDH23 se comprometen a:

  1. Guiarse dentro del paradigma conformado por el respeto irrestricto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  2. Impulsar el conocimiento y efectivización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU).
  3. Fortalecer la práctica democrática verdadera y participativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacíficas entre la diversidad de personas, etnias, géneros y pueblos, condenando cualquier forma de dominación o sumisión de un ser humano a otro.
  4. Continuar la profundización del diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas y propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional. Generar un espacio de encuentro para las organizaciones internacionales, regionales y nacionales de Derechos Humanos, los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil, los organismos y organizaciones internacionales, las distintas instancias de gobierno (federales, provinciales y municipales), los sistemas de justicia nacionales, provinciales y municipales, los poderes legislativos nacionales, provinciales y municipales, las instituciones académicas y educativas, los foros de investigación, desarrollo y afines así como a todas las personas interesadas en la promoción y protección de los derechos fundamentales.
  5. Consolidar la plena vigencia de la defensa de los Derechos Humanos y el respeto a la dignidad humana en un contexto de paz sostenible y no agresiva con el ambiente y la naturaleza. Promover y profundizar los sistemas democráticos y los modelos político-económicos distributivos y equitativos mediante el fomento de la cooperación internacional y regional en materia de consolidación de los Derechos Humanos.
  6. Generar un espacio plural de reflexión y acción, para las entidades y movimientos que quieran participar, además de abierto a las diversidades de: géneros, etarias, etnias,  culturas, generaciones y capacidades físicas, entre otros.
  7. Proponer la reflexión y el debate de ideas, elaborar propuestas concretas, así como establecer un libre intercambio y articulación de experiencias y acciones eficaces por parte de las distintas entidades participantes que fortalezcan el vínculo fraterno de los pueblos. De este modo, se postula como constructor de horizontes en pos de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y con el mundo que habitan. Siguiendo, siempre, el lema de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”.
  8. Movilizar el proceso de protección y promoción de los Derechos Humanos a escala mundial. Todos los eventos que se realicen, por tanto, tendrán una dimensión y vocación internacional.
  9.  El FMDH23 no permitirá discursos de odio ni expresiones o actividades discriminatorias, racistas, sexistas, totalitarias y/o nocivas con el ambiente y la naturaleza.

La tercera edición del FMDH, así como sus Pre Foros y actividades conexas, y en continuidad con las ediciones pasadas, se entienden como un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas y de cara a la construcción de miradas y espacios de debate y profundización por un mundo más justo e igualitario para todos, todas y todes.

Aprobada y adoptada en la Ciudad de Buenos Aires, el 22 de julio de 2022, por la Secretaría Ejecutiva del FMDH23.