En este momento estás viendo Con la presencia de Alicia Kirchner y Horacio Pietragalla se realizó el Pre Foro Patagónico en la ciudad de Río Gallegos
Pre Foro Patagónico, Patagonian Pre-Forum

Con la presencia de Alicia Kirchner y Horacio Pietragalla se realizó el Pre Foro Patagónico en la ciudad de Río Gallegos

Altas autoridades nacionales y de la provincia de Santa Cruz encabezaron en Río Gallegos el acto de cierre del Pre Foro Patagónico, instancia de discusión y elaboración de propuestas para el III Foro Mundial de Derechos Humanos del año próximo.

La Dra. Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz; Horacio Pietragalla, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, y Fernanda Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), junto al ministro de Desarrollo Social de Santa Cruz, Jorge Ferreyra, y la Secretaria de Derechos Humanos de esa provincia, Nadia Astrada, fueron las autoridades que cerraron la jornada de trabajo de este Pre Foro, el segundo que se realiza en el ámbito nacional.

Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH-UNESCO, el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la Cámara de Diputados de esa provincia, el Pre Foro Patagónico giró en torno a los ejes: Memoria, Verdad y Justicia; Desigualdad y lucha por la justicia social; y Acceso a la justicia y Lawfare.

En el acto de cierre desarrollado -como toda la jornada- en la sede del Club Boca de Río Gallegos, la directora del CIPDH-UNESCO expresó su agradecimiento al gobierno y a la Cámara de Diputados de Santa Cruz por el apoyo para el desarrollo de la actividad. Gil Lozano también destacó el acompañamiento del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández para la realización del FMDH23 en Argentina el año próximo. Y pidió trabajar “más que nunca por la defensa de los derechos humanos, en una época en la que lamentablemente vemos resurgir los discursos de odio”. 

La directora de la entidad organizadora del FMDH23 manifestó también que espera la participación masiva de militantes y de personas en general de todo el mundo en el evento que se realizará en la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2023.

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, por su parte, resaltó el trabajo que en el país han desarrollado los organismos de derechos humanos y la decisión política de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, para que “Argentina hoy esté exportando su experiencia en derechos humanos a muchos lugares del mundo”. Y afirmó que el Foro Mundial del año próximo será un gran desafío “en el cual deberán darse muchos debates para seguir fortaleciendo los avances en materia de derechos humanos, y uno de esos debates deberá ser el rol de la justicia ante los discursos de odio y la violencia que hoy están proliferando”.

La gobernadora de Santa Cruz, en sus palabras de cierre valoró la presencia de jóvenes en los debates de la jornada: “quizás discutiendo y reflexionando sobre cosas que no vivieron, sobre la experiencia de jóvenes que hace un poco más de cuatro décadas desaparecieron por militar en una organización o simplemente tener una idea política”. 

La Dra. Kirchner manifestó que la política es la herramienta para transformar la vida de la gente y defendió y alentó la participación: “que haya cada vez más gente que haga política y que practique la memoria, porque los pueblos que pierden la memoria no pueden avanzar”. Para cerrar, celebró la realización del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 en el país y convocó a “festejar los 40 años de democracia y a construir todos los días un pueblo con derechos, desde la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

En la mañana del lunes 7 se llevó a cabo el acto de apertura del Pre Foro, del cual participaron la Secretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, Nadia Astrada; la Prosecretaria de la Cámara de Diputados provincial, Alejandra Retamozo; el Secretario Ejecutivo Adjunto del FMDH23, Rodrigo Gómez Tortosa, y el periodista Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer. Durante el resto de la jornada se desarrollaron los debates en comisiones temáticas, de los que participaron organizaciones de la sociedad civil, universidades y autoridades provinciales y nacionales.

El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23) es el mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, y se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2023 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en la capital argentina, con la participación de movimientos sociales, organismos de derechos humanos, instituciones académicas y personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura de todo el planeta.

Los Pre Foros son instancias de diálogo, intercambio y presentación de propuestas que preceden al FMDH23, a desarrollarse en diversas regiones del país y a nivel internacional, con el objetivo de abrir la participación a las organizaciones de la sociedad civil de cara al Foro Mundial de 2023. El primero se realizó en San Miguel de Tucumán el 26 de agosto, y el próximo será en la ciudad de Neuquén, el 11 de noviembre.