En este momento estás viendo La Comisión de las Juventudes del FMDH23 emitió una declaración en defensa de la democracia

La Comisión de las Juventudes del FMDH23 emitió una declaración en defensa de la democracia

Las organizaciones que forman parte de la Comisión de las Juventudes del FMDH23 advierten que la convivencia democrática está en riesgo frente a los discursos de odio, el negacionismo del terrorismo de Estado y las propuestas de privatización de la salud y la educación por parte de uno de los candidatos a Presidente en Argentina.

 

República Argentina,
06 de noviembre de 2023.

Al público en general:

Las organizaciones e instituciones abajo firmantes, participantes de la Comisión de Juventudes del III Foro Mundial de Derechos Humanos, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 20 al 24 de marzo del corriente, queremos expresar las siguientes ideas:

Como organizaciones promotoras de los derechos humanos, entendemos que no podemos permanecer en silencio frente a expresiones políticas que, intentando canalizar el enojo, la frustración y el descontento de una parte de la población, desean instalar ideas que atentan contra la libertad de expresión e incitan a la violencia contra aquellos que piensan distinto. 

En los últimos meses, en el marco de la campaña electoral por la presidencia de la Nación, hemos asistido a discursos que reivindican la dictadura; a favor de la venta de órganos y el tráfico libre de armas y niños/as. Uno de los principales candidatos ha propelido una maraña de insultos hacia sus adversarios. La construcción de sus competidores como enemigos a los que hay que destruir ha marcado, para mal, la agenda pública. Entendemos que no sólo se encuentra en discusión la preferencia por sobre determinado candidato o partido político. Se pone en riesgo la sostenibilidad misma de la convivencia democrática.

Asimismo, vemos con preocupación distintas propuestas en las que se plantea la privatización del sistema de salud y del educativo a través de un sistema de vouchers -que tanto ha fracasado en países como Chile, Nicaragua o Suecia-; la eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI); o la eliminación de protecciones sociales. Entendemos que, a pesar de las diferencias que puedan existir sobre cada temática, las soluciones  que la Argentina necesita no pueden consistir en retroceder o recortar derechos y garantías constitucionales de nuestro pueblo.

Nos preguntamos: ¿cómo haría para gobernar una persona que no acepta críticas o disidencias? ¿Qué clase de filosofía es aquella en la que se propone el “sálvese quien pueda”, sin importar el prójimo? ¿Con qué vara se habla de moral y luego se califica a los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura como simples “excesos”? 

Por todo ello, hacemos un llamamiento al pueblo en favor de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Es necesario que las diferencias políticas sean superadas en paz y armonía, comprendiendo que el valor de la diversidad nos hace más fuertes y enriquece el debate. Ese respeto por la libertad de expresión tiene un claro límite infranqueable que es la utilización de la violencia en sus distintas formas. Es así que convocamos a la sociedad en su conjunto a que reflexionemos entre todos para poner un freno a las declaraciones de odio y construyamos los acuerdos necesarios para seguir ampliando derechos y llevando felicidad a cada familia, a cada hogar de nuestro país.


COMISIÓN DE JUVENTUDES – FMDH
Adhieren las siguientes instituciones, organizaciones y/o personas: 

Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH); NIETES; Juventud Peronista Bariloche; La Jauretche Córdoba; Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba; Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios (MeFeCES); Fundación VOZ; Jóvenes Unidos Cañuelas; Ateneo Néstor Kirchner Vicente López; Observatorio de Familias y Juventudes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina;  Jóvenes Unidos Cañuelas; Área de Juventud de ATE Capital Federal; Concejo de Jóvenes de Oaxaca- México; Programa de Acción Solidaria de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”; Guillermo VIEGAS NAVARRO; Antu VILLAGRA; Facundo PEREZ ERNST; David ESPAÑON; Matías CAPELUTO; Santino BELTRÁN; Zoe RECCHIA; Mirian BLANCO; Tomás Barrera Méndez (Chile); Ludmila Peralta Presidenta del Centro de Estudiantes de Sociales UBA; Guillermina Rava presidenta de Ong Human Hands; Mariela Arévalo, presidenta de Fundación Somos Orgullo Tucumán; María Sol de los Andes CENTENO; Adrian Gustavo Diaz, Secretario de Cultura y Juventudes de la Comuna de Álvarez; Magdalena Aquino; María Lucero Vega; Santino Beltran.