Con el impulso del Gobierno Municipal de Santa Rosa a través de su Coordinación de Derechos Humanos, y con el apoyo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH UNESCO), el viernes 10 de febrero se desarrolló el Pre Foro Santa Rosa, en la provincia de Mendoza.
El Auditorio Municipal fue el escenario para debatir diferentes ejes temáticos elegidos para plantear nuevas agendas junto a referentes de derechos humanos y público en general, en este que fue el séptimo Pre Foro en territorio nacional.
Antes de la mesa de apertura, dirigió la palabra al numeroso público presente Eugenio Paris, en representación de la Asociación de Expresos Políticos de Mendoza. Paris agradeció la invitación al Pre Foro, evento al que calificó “de trascendencia política fundamental”, y el compromiso con los derechos humanos de la gestión municipal. Además, el militante por los derechos humanos mendocino pidió por “la liberación de Milagro Sala y el desprocesamiento de los luchadores de las asambleas por el agua” provinciales.
A continuación, abrieron la jornada del Pre Foro de Santa Rosa la anfitriona e Intendenta municipal María Flor Destéfanis; el Secretario Ejecutivo Adjunto del III Foro Mundial de Derechos Humanos, Rodrigo Gómez Tortosa; el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de Argentina, Agustín Di Toffino, y el Coordinador General de Derechos Humanos de Santa Rosa, Diego Morales.
En primera instancia, Morales destacó el hecho de que Santa Rosa sea uno de los pocos gobiernos locales que organiza un Pre Foro de Derechos Humanos y también la gran concurrencia presente para “esta gran jornada de debate”. Además, Morales subrayó el compromiso del municipio con “la bandera de los derechos humanos, de la que nos hacemos cargo como gestión de gobierno y como militantes políticos”.
Luego, el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos transmitió el saludo del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, a la realización del Pre Foro y a las autoridades locales por su disposición. Di Toffino puso de relieve el hecho de que un municipio se haya hecho cargo de la realización de un Pre Foro. Posteriormente, hizo mención a la experiencia del Foro Social Mundial a principios de siglo y a la realización de los primeros Foros Mundiales de Derechos Humanos en Brasil y Marruecos, destacando la confluencia de lo social con lo político en este tipo de eventos. “Todos los derechos se han alcanzado a través de la lucha de los pueblos”, afirmó Di Toffino, y agregó que “no es casualidad que Argentina sea sede de este FMDH23, porque en el país creemos en el Estado de Derecho y demostramos que buscamos la Justicia y la Verdad, no la venganza”.
A continuación, el Secretario Ejecutivo Adjunto del III Foro Mundial de Derechos Humanos agradeció a la Intendenta y al resto de las autoridades locales por la realización del Pre Foro Santa Rosa, y al Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos por el apoyo para la concreción de los Pre Foros y el propio Foro Mundial de Derechos Humanos a desarrollarse del 20 al 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.
Rodrigo Gómez Tortosa expresó que “la pandemia puso sobre la mesa las desigualdades que estamos atravesando en nuestra región. No menos cierto es que vino a mostrar, una vez más, que la salida nunca es individual, sino colectiva.”
Gómez Tortosa, quien también es miembro del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, destacó que “la construcción de tejido social sobre la base de vínculos de solidaridad configura una estrategia fundamental y es un esfuerzo que nos interpela a todas y todos, por supuesto, con grados de responsabilidad diferenciados”.
También se refirió a la gobernanza democrática como “un principio que garantiza la mayor participación, igualdad, seguridad y el desarrollo de todos los seres humanos”, y la definió como “un valor que debe prevalecer en cualquier modelo de gobierno”.
“Garantizar espacios de participación significativa construye ciudadanía, refuerza la institucionalidad, aporta a la transparencia y rendición de cuentas generando lazos de confianza, empoderando a individuos y colectivos. Todos aspectos esenciales sobre los cuales radica el propósito del Foro Mundial de Derechos Humanos en su edición 2023”, expresó el Secretario Ejecutivo Adjunto del FMDH23.
Para finalizar sus palabras, Gómez Tortosa destacó la realización de estos debates, diálogos y luchas “para la construcción de un mundo con más justicia social” y se refirió a la conquista y la defensa de los derechos humanos: “cuando hablamos de derechos humanos, hablamos de luchas. Y no solamente de luchas para conquistar derechos, también para defenderlos. Por eso, creemos que este Foro Mundial es una construcción global para defender los derechos humanos”.
Luego, la Intendenta municipal agradeció la confianza depositada en el municipio para el desarrollo del Pre Foro y reafirmó su compromiso: “los derechos humanos en Santa Rosa no son solamente una oficina”. Además, Destéfanis manifestó que en su gestión la promoción y la protección de los derechos humanos es transversal a través de las políticas públicas y su convicción de que siempre “tiene que haber un Estado que garantice derechos”.
Posteriormente, a lo largo de la jornada se desarrollaron las diferentes mesas, con los ejes temáticos elegidos. En la primera, “Niñeces, adolescencias y juventudes”, participaron Viviana Demateis, Coordinadora de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Santa Rosa, y Valentina Morán, Diputada Provincial, con la moderación de Melisa Ibañez, Subdirectora de Niñez, Adolescencia y Familia municipal.
En la mesa 2, “Educación y Derechos Humanos”, estuvieron la licenciada Mariana Quiroga, Trabajadora Social, y Pablo Seydell, docente de UNCUYO. En la mesa 3, “Derechos Humanos y salud sexual y reproductiva”, con la moderación de Roberto Ortiz, Director de Salud y Medio Ambiente, participaron Emilia Ain, Docente, formadora en ESI, capacitadora en DDHH y Género, y Anita Sonsino, Licenciada en Trabajo Social.
Finalmente, en la mesa 4, “Ambiente y Desarrollo Sostenible”, expusieron Bruno Ceschin, diputado provincial, y Veronica Valverde, diputada provincial, con la moderación de Patricia Salomón, Coordinadora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santa Rosa.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23) es el mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, y se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de movimientos sociales, organismos de derechos humanos, instituciones académicas y personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura de todo el planeta.
Los Pre Foros son instancias de diálogo, intercambio y presentación de propuestas que preceden al FMDH23, a desarrollarse en diversas regiones del país y a nivel internacional, con el objetivo de abrir la participación a las organizaciones de la sociedad civil de cara al III Foro Mundial de Derechos Humanos. El próximo Pre Foro será el Cuyano y se llevará a cabo el 27 de febrero en la provincia de San Juan.