En este momento estás viendo Gran cantidad de organizaciones en una nueva reunión del CON en Casa Rosada

Gran cantidad de organizaciones en una nueva reunión del CON en Casa Rosada

Con la presencia de más de 60 organismos que lo conforman, el viernes 25 de noviembre se llevó a cabo una nueva reunión del Comité Organizador Nacional del III Foro Mundial de Derechos Humanos (CON).

El encuentro se desarrolló en Casa Rosada, sede del gobierno argentino, para continuar analizando los avances y etapas pendientes de cara al FMDH23 que se llevará a cabo en Argentina del 20 al 24 de marzo de 2023.

Abriendo la reunión hicieron uso de la palabra Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023; Fernanda Gil Lozano, Directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.

Gentili saludó la presencia de tantas organizaciones presentes, entre las que destacó a “estas madres y abuelas de la esperanza”. El Secretario Ejecutivo del FMDH23 además agradeció el apoyo del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y manifestó que “es una alegría cerrar el año con esta reunión, e ir camino al Foro Mundial, que coincide en el festejo por los 40 años de la vuelta a la democracia en Argentina”.

Posteriormente, Gil Lozano pidió un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Hebe de Bonafini y también mantener su legado de rebeldía: “un foro de derechos humanos tiene que insistir en que son 30 mil los desaparecidos y el seguir buscando a los chicos y chicas a nivel internacional. Porque dejaremos un legado en el que decimos que seguimos luchando por nuestros derechos y la fuerza que nos da mantener principios éticos en un mundo en donde todo se quiere vender”.

La Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO expresó que el compromiso del gobierno argentino es total y que “esta reunión es una demostración de la enorme adhesión que ha generado este foro”. También contó que existen 26 comisiones temáticas trabajando con gran pluralidad, diversidad y responsabilidad, y que además ya se han presentado hasta el momento más de 1000 actividades registradas, lo que determinará “un trabajo de selección que va a requerir de mucho criterio, cabeza y creatividad para poder concretarlo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma)”.

Finalmente, Gil Lozano expresó la necesidad de fortalecer el espacio del Comité Organizativo y la de “multiplicar y amplificar en todos los espacios donde trabajamos que este Foro Mundial empiece a ser apropiado y lo puedan considerar un espacio propicio para difundir sus reclamos en cada campo de lucha en defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, Taty Almeida expresó su satisfacción por la realización del III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina “porque ayuda a tener memoria, porque es importante, especialmente en el caso de Argentina que no se repita ese genocidio que dejó 30000 agujeros. Venimos resistiendo sin bajar los brazos, y vemos que todos hemos tomado este lema que las Madres desde hace 45 años decimos: ‘la única lucha que se pierde es la que se abandona’”.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora manifestó “quedamos pocas madres y abuelas, pero estamos tranquilas y confiadas porque les estamos pasando la posta a estos jóvenes que son militantes. No hay que tenerle miedo a la palabra militante, porque significa lucha y compromiso. De a poquito les estamos pasando la posta, porque a pesar de los bastones y las sillas de ruedas, las ‘locas’ seguimos de pie”.

Luego, Rodrigo Gómez Tortosa, Secretario Ejecutivo del FMDH23, dio lugar a integrantes de las organizaciones presentes que informaron detalladamente sobre el intenso trabajo que se desarrolla en cada una de las 26 comisiones temáticas de cara al FMDH23.

Los organismos integrantes del Comité Organizador Nacional que participaron de la reunión del viernes 25 en Casa Rosada fueron:

  • Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación
  • Ministerio de Turismo y Deporte
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • Subsecretaria de Medios Públicos
  • Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • Banco Nacional de Datos Genéticos
  • Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
  • Instituto Nacional De Asuntos Indígenas (INAI)
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Defensa
  • Dirección de Educación para los DDHH, Género y ESI, Ministerio de Educación
  • Comité Nacional para la Prevención de la Tortura
  • Dirección General de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Transporte, Secretaría de Gestión de Transporte
  • Ministerio de las Mujeres
  • Defensoría General de la Nación
  • Ente Público Espacio Para la Memoria
  • Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF)
  • Instituto Nacional de Juventudes
  • Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, Cascos Blancos
  • Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
  • Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
  • Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires
  • Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad
  • Defensoría del Pueblo de la CABA
  • UNICEF
  • Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
  • Asociación Azul
  • UTE
  • UMET
  • Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
  • Hijos
  • SERPAJ
  • CELS
  • Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
  • La Poderosa
  • Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
  • Consejo Nacional Armenio
  • IPPDH
  • OEI
  • Amnistía
  • Centro Ana Frank Argentina para América Latina
  • FUNDAL
  • Universidad Nacional de Lanús
  • Universidad Nacional de Quilmes
  • Marca País
  • Centro de Intercambios y Servicios Cono Sur Argentina (CISCSA)
  • CAREF