NOVEDADES DEL III FORO MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS
Los derechos de las personas con discapacidad fueron abordados de manera interseccional y transversal en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, gracias al intenso trabajo de la Comisión Temática Discapacidad y Derechos Humanos, coordinada por la Dirección de las Capacidades Institucionales del CIPDH-UNESCO.
Durante el III Foro Mundial de Derechos Humanos, siete municipios latinoamericanos fueron reconocidos por el CIPDH-UNESCO con el Premio Construir Igualdad por sus políticas en favor de la inclusión y el desarrollo sostenible.
La voz de los pueblos indígenas y las temáticas que los involucran también estuvieron presentes en el FMDH23.
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, el CIPDH-UNESCO, la Casa Patria Grande “Presidente Néstor C. Kirchner y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) realizaron una mesa de trabajo con el propósito de dialogar acerca de la situación actual de las juventudes y las políticas públicas a nivel internacional.
Durante el III Foro Mundial de Derechos Humanos, las organizaciones participantes contaron con sus propios espacios de vinculación y creación de redes de cooperación, para potenciar las luchas por más justicia e igualdad para todas las personas.
Con la participación de más de 21 mil personas en alrededor de 1300 paneles, debates y actividades culturales, la tercera edición del FMDH superó todas las expectativas y logró instalar la temática de los DDHH en la agenda pública a nivel internacional. Comienza el camino hacia el IV Foro Mundial.