ORGANIZACIÓN
Órganos funcionales
Está liderada por el CIPDH-UNESCO.
Se trata de la unidad ejecutiva del Foro y tiene como objetivo principal llevar adelante las acciones para implementar el III FMDH.

GUIDO NAPOLITANO
SECRETARIO TÉCNICO ADMINISTRATIVO

CAROLINA TELLERIA
SECRETARIA TÉCNICO - OPERATIVA
EQUIPO
- Guadalupe Dadamio – Coordinadora de Relaciones Internacionales
- Magdalena Aquino – Coordinadora de Juventudes
- Elena Hanono – Coordinadora de Comisiones Temáticas
- Diego Estevez – Coordinador de Programación General
- Martín Funez – Coordinador de CAMN/CAMI
- Nicolás Miranda – Coordinador de Pre Foros y de Actividades Artísticas, Culturales y Audiovisuales
- Juan Cruz Medina – Coordinador de Comunicación y Prensa
- Cinthia Belbussi – Coordinadora de Seguimiento de Actividades Autogestionadas
- Facundo Martínez – Coordinador de Logística y Espacios
Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
Cumple la función de órgano consultivo de la Secretaría Ejecutiva (SE) del III FMDH.
Entre sus principales objetivos están los de asesorar y cooperar en la planificación y ejecución de las actividades que componen el proceso de construcción del FMDH a nivel nacional.
Está liderado por la Secretaría Ejecutiva e integrado por organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos: movimientos sociales, sector privado, organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicas, sindicatos, organismos internacionales con sede en la República Argentina, entre otras.
Presidencia Honoraria

Estela Barnes de Carlotto

Adolfo Pérez Esquivel
Organizaciones que integran en CON
- Abuelas de Plaza de Mayo
- Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos
- Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA)
- Amnistía Internacional Argentina
- ANSES, Observatorio de la Seguridad Social (OSS)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Asociación Azul
- Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Banco Nacional de Datos Genéticos
- Casa Patria Grande “Pte. Néstor C. Kirchner”
- Centro Ana Frank Argentina Para América Latina
- Centro Cultural Del Bicentenario ‘Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner’
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Centro de Intercambios y Servicios Cono Sur Argentina (CISCSA)
- Comisión Argentina Para Refugiados y Migrantes (CAREF)
- Comisión de Derechos Humanos Garantías y Antidiscriminación Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Comisión Episcopal de Pastoral Social
- Comisión Provincial por la Memoria
- Comité Ejecutivo de Lucha Contra de la Trata y Explotación de Personas
- Comité Nacional Para la Prevención de la Tortura
- Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)
- Confederación General Del Trabajo de la República Argentina (CGT)
- Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
- CTA
- Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
- Defensoría Del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
- Defensoría Del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
- Defensoría General de la Nación
- Democracia En Red
- Directorio de Organismos de Derechos Humanos del Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
- Embajada de Argentina ante la Unesco
- Ente Público Espacio para la Memoria y la Promoción de Defensa de los Derechos Humanos
- Equipo Argentino de Antropología Forense (Eeaf)
- Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
- Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)
- Fundación María de los Ángeles
- Fundación para el Desarrollo Autónomo Laboral (FUNDAL)
- H.I.J.O.S.
- Instituto de Políticas Públicas En Derechos Humanos Del Mercosur (IPPDH)
- Instituto Nacional Contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI)
- Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
- Instituto Nacional de Juventudes
- Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados (PAMI), Secretaría de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado
- Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario
- Jefatura de Gabinete de Ministros, Subsecretaría de Medios Públicos
- Jóvenes por el Clima
- La Poderosa
- Liga Argentina por los Derechos Humanos
- Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena Dirección de Género
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Ministerio de Ciencia y Tecnología
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dirección Nacional de Programas y Proyectos
- Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
- Ministerio de Cultura de la Nación, Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)
- Ministerio de Economía, Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Dirección de Género
- Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Educ.Ar
- Ministerio de Educación de la Nación, Dirección de Educación Para los DDHH, Género y ESI
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI)
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Consejo Federal de Derechos Humanos
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Subsecretaría de Acceso a la Justicia
- Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación, Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Dirección General de Derechos Humanos
- Ministerio de Salud de la Nación
- Ministerio de Seguridad de la Nación
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Coordinación de Apoyo a Trabajadores/As Con Discapacidad
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Secretaría de Trabajo
- Ministerio de Transporte, Secretaría de Gestión de Transporte
- Ministerio de Turismo y Deportes
- Ministerio del Interior
- Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Derecho Internacional de los DDHH
- Mocha Celis
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
- Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y El Caribe
- ONU Argentina
- Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
- Periodistas Argentinas En Red (PAR)
- Presidencia de la Nación, Secretaría General
- Red Tal, Unión de los Canales Públicos y Culturales de América Latina
- Secretaría de Asuntos Estratégicos
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Unicef
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Universidad Metropolitana Para la Educación y el Trabajo (UMET)
- Universidad Nacional de Lanús (UNLA)
- Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) – Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone”
Organizaciones que integran las Comisiones Temáticas
- Abuelas de Plaza de Mayo
- ANDHES – Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Secretaría de Internacionales
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Catamarca
- Catedra Libre Derechos Humanos- UNPSJB
- Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura
- Comisión de Memoria Zona Norte
- Consejo Asesor Sobrevivientes EX ESMA
- Directorio de Organismos de Derechos Humanos de Espacio de Memoria EX ESMA.IO
- FEDEFAM- Federeción Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos
- Hijos
- Liberpueblo
- Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
- Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Memoria Abierta
- Ministerio del Interior-Secretería de Asuntos Políticos
- Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Nueva Tierra
- Palotinos X la Memoria
- Proyecto Cultura
- Secretaría de Derechos Humanos – Dirección del Cuerpo de Abogados en Procesos de Verdad y Justicia
- Secretaría de Obras Públicas de la Nación-Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad
- Universidad Nacional de Lanús (UNLA)
- Abuelas de Plaza de Mayo
- Banco Nacional de Datos Genéticos
- Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI)
- Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF)
- ANDHES – Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
- Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)
- Liberpueblo
- Liga Argentina por los Derechos Humanos
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Xumek
- Presidencia Asociación de Aabogadas y Abogados de Buenos Aires
- Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras de Paz – GAMIP América Latina y el Caribe
- Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
- Museo Malvinas
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Berazategui
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
- Ministerio del Interior – Dirección Nacional de Fortalecimiento de Prácticas Democráticas
- Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE)
- Secretaría de Derechos Humanos- Coordinación de Asistencia a Testigos Víctimas
- Secretaría de Derechos Humanos – Cuerpo de Abogados en Procesos de Verdad y Justicia
- Secretaría de Derechos Humanos – Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos Nacionales en Materia de Derechos Humanos
- Amnistía Internacional Argentina
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Comité Nacional para la Prevención de la Tortura
- Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Secretaría de Derechos Humanos – Subsecretaría de Protección
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Abogados Ambientales
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Asociación Civil Ciclos, Así de Simple
- Asociación Civil Desarrollo Ciudadano
- Cátedra Ingeniería Comunitaria
- Centro de Desarrollo Sustenible GEO
- Eco House
- Fundación Plurales
- Jóvenes por el Clima
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Observatorio del Derecho a la Ciudad
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de Lomas de Zamora
- Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de Ituzaingó
- Sustentabilidad sin Fronteras
- Universidad Nacional de la Plata (UNLP) – Fundación Biósfera – Colectivo de Intervenciones Regionales
- Y Ahora Qué
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
- Hecho en Buenos Aires
- Ministerio de Desarrollo Social
- Pampa 2030
- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
- Universidad Nacional de la Plata (UNLP) – Prosecretaría de Políticas Regionales. Centros de Extensión Universitaria
- Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)
- Amnistía Internacional Argentina
- Comunicar Igualdad
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
- Red PAR
- Secretaría de Asuntos Estratégicos Poder Ejecutivo Nacional (PEN)
- Urbana TV
- Banco Nacional de Datos Genéticos
- CONICET – Comisión de la Memoria
- CONICET – Coordinación Programa Nacional de Ciencia y Justicia
- CONICET – Coordinación de Redes
- CONICET – Programa Nacional de Ciencia y Justicia Gerencia de Asuntos Legales
- Ministerio de Cienica, Tecnología e Innovación
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación DN Programas y Proyectos
- Ministerio del Interior – Programa de 40 Años Democracia Siempre
- UNESCO – Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Política Científica, Tecnología y de Innovación
- Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP)
- Asociación Ciclo Postivo
- Centro Ana Frank Argentina para América Latina
- Comisión Episcopal de Pastoral Social
- Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
- Diáspora Afrincana de la Argentina
- Federación LGBTTIQ+
- Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
- Organización de Pueblos Indígenas del NOA (OPINOA)
- Organizaciones Afroargentinas
- Red de Migrantes y Refugiadxs de Argentina
- Secretaría de Derechos Humanos- Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas
- Secretaria de Derechos Humanos – Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires
- Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Defensoría General de la Nación
- Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Subsecretaria de Acceso a la Justicia
- Univerdad Nacional de Lanús (UNLA)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Federación Nacional Campesina
- Federación Rural (ex MTE)
- Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena
- Mocase Via-Campesina
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
- Secretaria Defensoría General de la Nación
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Observa la Trata
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Asociación Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMDH)
- Comisión Nacional de Justicia y Paz Equipo de No a la Trata
- Comité contra la Trata
- Fundación Alameda
- Fundación María de los Ángeles (Susana Trimarco)
- Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA)
- ANDHES – Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Bloque de Trabajadores Migrantes
- Casa Patria Grande
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Comisión para Migrantes y Refugiados (CAREF)
- Defensoría General de la Nación – Comisión del Migrante y Comisión de Refugiados
- Dirección Nacional de Migraciones
- FEC – Asociación Ecuménica de Cuyo
- Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)
- Instituto Gino Germani – Universidad de Buenos Aires
- Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz (MECoPa)
- Ministerio Públicp de la Defensa- Comisión del Refugiado
- Migrantes, Refugiados y Argentinos Emprendedores Sociales (MIRARES)
- Red Global de Religiones a Favor de la Niñez
- Red Nacional de Migrantes y Refugiadxs en Argentina
- Secretaría de Derechos Humanos
- Secretaría de Derechos Humanos – Representación Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE)
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) – Área Internacionales
- Servicio Jesuita Migrante
- Universidad Nacional de Lanús (UNLA)
- Alianza Internacional de Habitantes
- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- Ciscsa
- Ciudad Futura
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
- Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
- Fundación Rosa Luxemburgo
- Habitar Argentina
- Habitat International Coalition – America Latina (HIC- AL)
- La Poderosa
- Liga Argentina por los Derechos Humanos
- Ministerio Púbico de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires
- Proyecto 7
- SELVIPH: Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular
- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
- Confederación General del Trabajo (CGT) – Comisión Directiva UEJN – Secretaría de Derechos Humanos
- Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Atónoma
- Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma- Dirección Departamento Derechos de los Pueblos
- Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma – Derechos Humanos
- Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Trabajadores
- UTE – Unión de Trabajadores de la Educación
- Foetra- Sindicato de las Telecomunicaciones
- La Bancaria – Escuela Sindical de Género Secretaría Ejecutiva
- Ministerio de Obras Públicas de la Nación – Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de Trabajo – Dirección de Asuntos Internacionales
- Secretaría de Obras Públicas de la Nación -Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad
- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
- CTERA- Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Ministerio de Salud
- Secretaria de Derechos Humanos – Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa”
- Secretaría de Derechos Humanos – Dirección Nacional de Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Centro Ana Frank Argentina para América Latina
- Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
- Dirección Nacional de Formación
- IMPA Bachillerato Popular
- Ministerio de Educación de la Nación Argentina
- Museo Malvinas
- Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
- Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en Derechos Humanos
- Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
- Universidad de la República (UDELAR)
- Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
- Universidad Nacional de Lanús (UNLA)
- Uuniversidad de Quilmes(UNQUI) – Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” (CEDHEM)
- 100 % Diversidad y Derechos
- Asociación Familias Diversas De Argentina (AFDA)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Defensoría General de la Nación- Comisión sobre Temáticas de Género
- Defensoría General de la Nación – Programa de Patrocinio por Violencia de Género
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Dirección Nacional de Políticas de Transversalidad de Género
- Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación – Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad
- Ministerio de relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Representación Especial sobre Orientación sexual e identidad de Género
- Ministerio del Interior – Subsecrerataría de Asuntos Políticos
- Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolscentes
- Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolscentes Córdoba
- Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
- Red Global de Religiones a Favor de la Niñez
- SENAF Secretaría Nacional de Niñez
- Unicef
- ACIJ- Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
- Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
- Amia Area Discapacidad
- Amia Area Social
- Asociación de Padres de Personas con Autismo (APADEA)
- Appa
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
- Asociación Azul
- Consejo Consultivo de Discapacidad
- Consejo Provincial de Discapacidad de Mendoza
- Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores- Discapacidad
- Diputada Victoria Montenegro
- Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA)
- Fundal
- Universidad Nacional de Cuyo – Inclusión con Personas con Discapacidad
- Instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de Abogados de Mar del Plata
- Ministerio de Trabajo- Coordinación de Apoyo a Trabajadores con Discapacidad
- Municipalidad Ciudad de Mendoza
- Observatorio Federal de Discapacidad y Familias de Mendoza
- Observatorio Nacional de Discapacidad
- Observatorio Universidad Nacional Quilmes
- Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad Tucumán
- Sindicato Argentino de Docentes Privados – Prosecretaría Derechos Humanos
- Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) – Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone”
- Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Coordinadora de la Secretaría de Personas Mayores
- Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria
- Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA)
- Centro de Investigación y Estudios de Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU – UNTREF)
- Colegios de Trabajadores Sociales – Córdoba
- Comunidad Antiviejista
- Dinamap
- Dirección de Instituto de Derecho de la Seguridad Social y Protección a las Personas Mayores
- Estudio Jurídico Especializado en Seguridad Social
- Frente de Personas Mayores / Centro de Jubilados Ate Capital
- Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
- Internacional Lingevitu Center ILC Argentina
- La Revolución de las Viejas
- Obsevatorio Anses
- Programa de Atención Médica Integral (PAMI)
El CAMN está integrado por todas aquellas organizaciones con sede en Argentina que se suman al armado del FMDH23 y es liderado por la Secretaría Ejecutiva Nacional.
Los objetivos del CAMN son:
Las organizaciones interesadas deben completar un pedido de solicitud, que será evaluado por la Secretaría Ejecutiva Nacional, y, su vez, deben adherir a la Carta de Principios y Valores del FMDH23.
Organizaciones que integran el CAMN
- A.S.R.A.U (Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista)
- Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes)
- Abrigar Derechos Asociacion Civil
- Adisac (Asistencia, Docencia e Investigación En Salud y Comunicación)
- Agrupacion Dignidad y Derechos
- Alianza Internacional de Habitantes (Aih)
- Anybodyargentina
- Área de Accesibilidad de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Catamarca
- Asociación Argentina de Padres de Autistas
- Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos
- Asociación Civil Comunicación para la Igualdad
- Asociación Civil Ile Ase Osun Doyo
- Asociación Civil Inquilinos Argentinos por un Techo Digno
- Asociación Civil Inquilinos por un Techo Digno
- Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
- Asociación Civil Somos Uno Brandsen
- Asociación Contra la Violencia Institucional (Acvi)
- Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires
- Asociación Polio-Postpolio Argentina (Appa)
- Asociación Unión y Progreso – Mujeres Sembrando Esperanza
- Brisas de Esperanza
- Cátedra de Ingenieria Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires
- Cátedra Unesco de Educación para la Paz y la Comprensión Internacional
- Centro Armenio de la República Argentina
- Centro Comunitario 17 de Marzo de San Justo
- Centro de Desarrollo Sustentable Geo Fce Uba
- Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento Al Consumidor
- Centro de Estrategias y Acción por la Igualdad
- Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (Cedi)
- Centro de Jubilados y Pensionados “Del Bicentenario”
- Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación Participativa (Cdesco)
- Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas (Uba)
- Ciclos, Así de Simple
- Ciervos Pampas Rugby Club
- Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo Quilmes
- Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad del Ministerio de Obras Públicas de la Nación
- Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria
- Comunidad Indígena Guaraní Estación el Tabacal
- Comunidad Indigena Tres Ombúes
- Consejo Asesor de Sobrevivientes del Museo Sitio de Memoria Ex Esma
- Consejo Consultivo de Discapacidad
- Convivencia En Diversidad Tandil y Observatorio de Tandil de Derechos de las Personas con Discapacidad
- Coordinadora Argentina Derechos Humanos (Cadh)
- Corazón Quemero
- Diáspora Africana de la Argentina (Diafar)
- Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Florencio Varela
- Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial
- Esc. Secundaria Dr. Avellaneda de San Miguel de Tucumán
- Espacio Memoria y Dd.Hh Ex Esma / Programas Educativos
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb)
- Familias Diversas Asociación Civil
- Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo
- Foro Ciudadano de Participacion por la Justicia y los Derechos Humanos (Foco) – Instituto de Participación y Desarrollo (Inpade)
- Frente Nacional de Derechos Humanos
- Fundación Amadeo Capital Humano
- Fundación Argentina de Fibromialgia Dante Mainieri
- Fundación Biósfera – Universidad Nacional de la Plata – Colectivo de Intervenciones Regionales
- Fundación Ceiec – Proyecto Casa Ceiec
- Fundación Chacras
- Fundación Coepio
- Fundación Endoguerreras Tucumán
- Fundación Kawen-Remar
- Fundación Nobleza Obliga
- Fundación Para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim)
- Fundación Para la Democracia
- Fundación Plurales
- Fundación T.E.A. Trabajo, Educación, Ambiente
- Globalpsy
- Grupo Convivir del Hospital Muñiz
- Grupo de Mujeres de la Argentina – Foro de Vih Mujeres y Familia
- Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci)
- Instituto San José de Calasanz
- Instituto Superior de Formacion Docente Polo Educativo Impa
- La Fulana
- Liberpueblo
- M.O.E.L.T. (Mujeres Originarias en Lucha por El Territorio)
- Mesa por la Igualdad
- Miembra del Consejo Consultivo de Discapacidad Oficial,, Miembra de Red de Pcd Unidas en Acció. Coordinadora del Observatorio Federal Discapacidad en Mendoza
- Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de la Provincia de Neuquén
- Ministerio de Obras Públicas de Tucumán
- Movimiento No Matarás
- Mujeres Organizadas y Trabajadoras Autogestivas (Mota)
- Mundosur
- Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Tucumán
- Observatorio del Derecho a la Ciudad
- Observatorio Nacional de la Discapacidad
- Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Tucumán
- Organización de Productores Mártires López
- Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia
- Programa de Estudios de la Cultura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
- Red Alto Al Tráfico y la Trata
- Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos Asociación Civil
- Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina
- Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento Indígena (Riedai) Desde la Universidad Nacional de Quilmes
- Red Latina Socio Pastoral
- Redi – Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Representación Especial Sobre Orientación Sexual e Identidad de Géneros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de Lomas de Zamora
- Secretaría de Derechos Humanos de la Cgt Ra
- Secretaría de Trabajadorxs Migrantes y Refugiadxs Utep
- Sindicato de Trabajadores Inquilines de Chubut Cta Autónoma
- Somos Orgullo Tucumán
- Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de Ituzaingó
- Suteba Berazategui
- Unidad Funcional de Flagrancia Especializada en Violencia de Género del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
- Unión de Empleados de la Justicia de la Nación
- Urbana Teve
- Vientos de Libertad – Mte
- Xumek, Asociación Para la Promoción y Protección de Derechos Humanos
El CAMI es el órgano institucional en el que se concentran las organizaciones internacionales que desean tener una participación oficial en el III Foro Mundial de Derechos Humanos.
Tiene por objetivo potenciar el debate democrático incorporando la dimensión internacional y movilizando a actores con problemáticas y visiones particulares de la agenda de derechos humanos en el mundo.
Las organizaciones que integran el CAMI podrán proponer y organizar actividades, así como aparecer en la página del Foro Mundial con su logo oficial, país de origen y datos de contacto. Asimismo, serán parte de las comunicaciones y difusiones del Foro, y se certificará su pertenencia y participación en el evento.
La Secretaría Ejecutiva Nacional del Foro colaborará con la difusión y promoción de las actividades de las organizaciones y proveerá las salas para el desarrollo de las mismas durante el evento.
Si tu organización quiere formar parte del III Foro Mundial de Derechos Humanos y no tiene sede en Argentina puede integrar el Comité de Apoyo y Movilización Internacional (CAMI).
La participación en el CAMI no contempla el financiamiento de los costos de viaje y alojamiento ni el pago de honorarios por parte de la Secretaría Ejecutiva Nacional del Foro.
Organizaciones que integran el CAMI
Brasil
- Universidade Estadual do Rio Grande do Sul
- Mães do amor em defesa da diversidade
- Defensores do Planeta
- Núcleo de Estudos Interdisciplinares de Gênero, Diversidade e Inclusão – NeGeDI IFPR
- Universidade da Integração Latinoamericana
- Universidade Federal da Integração Latino-Americana – UNILA
- Laboratório Interdisciplinar de ensino, pesquisa e extensão em sexualidades – AFRODITE
- Casa da Mulher Trabalhadora -CAMTRA
- Movimento Nacional de Direitos Humanos – MNDH Brasil
- Virada Política
- Universidade de Brasília
- Instituto Vale do Jaguaribe e Faculdade Uninta Fortaleza
- idhepca – Instituto de Desenvolvimento Humano , Estudos, Participações e Cidadania Ativa
- Núcleo de Estudos de Desigualdades e Relações de Gênero – NUDERG/UERJ
- Instituto Patauá Socioambiental
- Universidade Estadual do Rio Grande do Sul (UERGS)
- Movimento Nacional de Direitos Humanos (MNDH)
- Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira (UNILAB, Malês, BA)
Bélgica
- Foro Parlamentario Europeo para Derecho Sexuales y Reproductivos
Camerún
- Ministere de la Justice du Cameroun
Chile
- Red de Sobrevivientes
- Observatorio de Derechos Humanos ODH Chile
- Red de Sobrevivientes a Abusos en Entornos Institucionales
- Global peace chain Chile
- Asociación Chilena Pro Naciones Unidas
- Laboratorio de Evaluación de la Condición Física de Quintero
- Fridays For Future Chile
Colombia
- Comisión Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final de Paz – CSIVI componente Comunes
- Fundación Unidas: Mujeres construyendo tejido social
- Red Mundial de Jóvenes Políticos
- ATRAES FGN
- Emisora vca
- Fundación A-kasa
- Escuela de Comunicación Alternativa Uniclaretiana
- Gamip América Latina y el Caribe
- Revista In-Usual
- Facultad de Educación Física-Universidad Pedagógica Nacional
Costa Rica
- Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
- Hipatia Colectiva Feminista Griega
Ecuador
- EDDHIAC International Ong Global
El Salvador
- Asociación Mujeres Transformando
España
- Consejo de la Juventud de España- National Youth council of Spain
- Universidad de Salamanca
- Universidad de La Laguna
Estados Unidos
- Seven7 RI consulting LLC
Guatemala
- Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA
- Universidad de San Carlos de Guatemala
Honduras
- Instituto Nacional Penitenciario de Honduras
- Instituto Para el Desarrollo Sostenible De La Mujer Lenca De Honduras IDESMULH
Mali
- Commission Nationale des Droits de l’Homme du Mali
México
- Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo S.C.
- Otro Tiempo México
- Ateneo Nacional de la Juventud A.C
- Jóvenes por los Derechos Humanos Guerrero (Youth For Human Rights)
- Instituto Mexicano para el Desarrollo Cultural de las Comunidades
- Observatorio Estatal de Derechos Humanos
- Consejo de Jóvenes de Oaxaca – México
- Asylum Access México (AAMX) A.C.
- Universidad para el Bienestar Benito Juárez García Sede Sonoyta UBBJ Sonoyta
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM – México
Paraguay
- Agrupación de Familiares Desaparecidos de Paraguay, FADDAPY
- Red de mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe (Sede en Paraguay)
Perú
- Universidad Cesar Vallejo
- BOHUAL
- Asociación Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido
Uruguay
- Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social Uruguay RAISSSUR
- Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en Derechos Humanos (RedLaCEDH)
- iN.DO.CHA
Venezuela
- Red de Patrimonio Cultural de Venezuela – REDpatrimonio.VE
- SmileyPlant Organization
- Amnistía Internacional Venezuela
- Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos
La Comisión de las Juventudes está integrada exclusivamente por jóvenes de entre 16 y 35 años que participan de distintas organizaciones sociales.
Los objetivos del CJ son:
- Participar en las acciones de difusión y promoción del proceso del FMDH23.
- Generar propuestas por y desde las juventudes en torno a los ejes temáticos prioritarios.
- Fomentar la participación de las juventudes en el Foro.
- Fortalecer la vinculación entre organizaciones y redes de jóvenes durante el proceso del Foro.
La CJ definió 5 ejes temáticos prioritarios de entre los 26 ejes temáticos que abordará el Foro:
- Políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición.
- Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Educación y derechos humanos.
- Mujeres, Géneros y diversidades.
- Niñeces, adolescencias y juventudes (incluye participación ciudadana)
Las organizaciones interesadas deben completar un pedido de solicitud, que será evaluado por la Secretaría Ejecutiva Nacional, y, a su vez adherir a la Carta de Principios y Valores del FMDH23.
Organizaciones que integran la CJ
- Abogadxs NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES Tucumán)
- Asociación Académica Cultural Chanka Apurimac
- Asociación civil Fe y Alegría
- Asociación Nuevos Horizontes de Bocas del Toro de Panamá
- Asociación Trans Diversa de Panamá
- Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner
- Cátedra Travieso de Derecho Humanos
- Centro Ana Frank
- Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone (CEDHEM-UNQ)
- Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata
- Ciudad Futura Rosario
- Chicas en tecnología
- Colectivo de Migrantes Diversos
- Comisión Provincial por la Memoria
- Consejo de las Juventudes AFCI
- Consejo de la Juventud de España
- Correntinos contra el Cambio Climático
- Corporación Desarrollo Solidario de Colombia
- Data Género
- Dirección Nacional de inclusión y extensión educativa del Ministerio de Educación
- El Hormiguero
- En Giro
- Fao Juventudes
- Frente Universitario de Bienestar Estudiantil Santiago del Estero
- Fundación encontrarse en la diversidad
- Fundación Plurales
- Fundación todos y todas
- Generation Connect
- Generación de Cambio
- INJUVE
- Jóvenes por el clima
- Jóvenes por los DDHH Guerrero
- Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrícola
- Jóvenes Solidarios
- Juventudes Ate CABA
- La Cámpora
- La poderosa
- Por la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios (representantes de Río Negro y Chaco)
- Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba
- Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de Neuquén
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana
- MUNAP
- Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca
- Museo de la Memoria de Rosario
- Nietes
- Ni un pibe menos por la droga
- Nuestra América
- Nuevo Encuentro Morón
- OAJNU
- Observatorio de DDHH de Chile
- Ondas Violeta con la voz de las mujeres en la radio (Colombia)
- Parlamento Juvenil del Mercosur
- Parlamento y Fe
- Programa de Asuntos Migrantes de la Universidad Nacional de la Plata
- Programa de Liderazgo del Ministerio de Educación de República Dominicana
- Programa Participar-Centros de estudiantes del Ministerio de Educación
- Programa socioeducativo “Jóvenes y Memoria” regional CABA
- Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivxs
- Red de Jóvenes Positivos
- Red de mujeres del Pueblo Diaguita
- Secretaría de Agricultura Familiar
- Somos orgullo (Tucumán)
- Sumak Kawsay
- The 50 percent
- The millennials movement
- Unidad Modelo de las Naciones Unidas (República Dominicana)
- UNESCO SDG4 Youth Network
- Unión Veraparence de Organizaciones Campesinas de Guatemala
- UNOY PEACEBUILDERS