El 7 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil, universidades y autoridades provinciales y nacionales se reunirán en la ciudad de Río Gallegos para desarrollar el Pre Foro Patagónico, una instancia de discusión y elaboración de propuestas para llevar al III Foro Mundial de Derechos Humanos en marzo de 2023.
Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH-UNESCO, el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la Cámara de Diputados de esa provincia, este Pre Foro girará en torno a los ejes de: Memoria, Verdad y Justicia Memoria / Desigualdad y lucha por la justicia social / Acceso a la justicia y lawfare.
El encuentro tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 10.00 a 16.15, en el Club Boca de Río Gallegos (Av. Pres. Dr. Nestor C. Kirchner 200), y será encabezado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y la secretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, Nadia Astrada. También contará con la presencia de la Directora del CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano, y el Secretario Ejecutivo Adjunto de esa entidad, Rodrigo Gómez Tortosa.
Las personas y organizaciones interesadas en participar podrán inscribirse de forma online ingresando clickeando aquí.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23) es el mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, y se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de movimientos sociales, organismos de derechos humanos, instituciones académicas y personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura de todo el planeta.
Los Pre Foros son instancias de diálogo, intercambio y presentación de propuestas que preceden al FMDH23, a desarrollarse en diversas regiones del país y a nivel internacional, con el objetivo de abrir la participación a las organizaciones de la sociedad civil de cara al Foro Mundial de 2023.