En este momento estás viendo Se definió el cronograma del FMDH23 en una nueva reunión del Comité Organizador Nacional

Se definió el cronograma del FMDH23 en una nueva reunión del Comité Organizador Nacional

El Comité Organizador Nacional del III Foro Mundial de Derechos Humanos realizó su cuarta reunión de trabajo en la sede del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), con el fin de avanzar en la organización del evento.

Del encuentro participaron representantes de diferentes organismos públicos, universidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil que integran el comité a cargo de la organización del FMDH23.

En la reunión se estableció el cronograma de trabajo 2022-2023, que contempla diferentes etapas hasta llegar al Foro, para el que también se fijó la fecha de realización: del 21 al 24 de marzo de 2023. Los días elegidos coinciden con la semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia que se celebra cada año en Argentina y en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia en el país.

Además, en el encuentro comenzó el trabajo de conformación de las comisiones temáticas que tendrán a su cargo la planificación y diseño de las actividades e intervenciones, tanto de los preforos como del FMDH23, y se definió que a mediados del corriente mes se abrirá la convocatoria a la presentación de actividades.

Participaron:

  • Abuelas de Plaza de Mayo
  • Agencia Nacional de Discapacidad
  • Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
  • Banco Nacional de Datos Genéticos
  • Centro Ana Frank Argentina
  • Centro de Intercambios y Servicios Cono Sur, Argentina (CISCSA)
  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Comisión para Migrantes y Refugiados – CAREF
  • Comisión Provincial por la Memoria
  • Comité Nacional para la Prevención de la Tortura
  • Consejo Interuniversitario Nacional
  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Consejo Nacional Armenio de Sudamérica
  • Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
  • Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
  • Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • Defensoría General de la Nación
  • Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF)
  • HIJOS
  • Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)
  • Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
  • Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
  • Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
  • Jóvenes por el Clima
  • Liga Argentina por los Derechos Humanos
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Secretaría de Agricultura Familiar, campesina e Indígena, Dirección de Género
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
  • Ministerio de Educación de la Nación
  • Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Dirección General de Derechos Humanos
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Coordinación de Apoyo a Trabajadores con Discapacidad
  • Movimiento Ecunémico por los Derechos Humanos
  • Secretaría de Asuntos Estratégicos, Subsecretaría del Conocimiento para el Desarrollo, Dirección de Asuntos Globales
  • Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
  • Secretaría de Relaciones Internacionales – Universidad de Buenos Aires
  • Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ)
  • UNICEF
  • Universidad Nacional de Lanús
  • Universidad Nacional de Quilmes


También forman parte de la organización:

  • Casa Patria Grande
  • Confederación General del Trabajo (CGT)
  • Comisión Episcopal de Pastoral Social
  • Comisión Provincial por la Memoria
  • CTERA-CTA-UTE
  • Embajada de Argentina ante la UNESCO
  • La Garganta Poderosa
  • Ministerio de Cultura de la Nación
  • Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe
  • Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
  • Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)
  • 100% diversidad y derechos