Los días 27 y 28 de febrero, en las instalaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, más de 30 referentes de pueblos indígenas y un centenar de personas pertenecientes a comunidades de distintas provincias se reunieron con la finalidad de consensuar propuestas a presentar en el FMDH23.
A partir de un debate e intercambio de ideas se resolvió en forma consensuada elaborar un manifiesto que contenga los ejes principales de las temáticas abordadas en los diferentes paneles y en la Asamblea Indígena para que sea incluido en la agenda del Foro Mundial que se realizará entre el 20 y el 24 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la apertura del evento se llevó a cabo una ceremonia con los anfitriones -comunidades indígenas de Córdoba-, y emotivos homenajes y reconocimiento a la Abuela de Plaza de Mayo Sonia Torres y al comunicador e investigador Juan Chico, resaltando en forma permanente la necesidad imperiosa de visibilizar la perspectiva de los derechos humanos de los Pueblos indígenas.
Los paneles y talleres que se conformaron y que fueron núcleo de profundos análisis y aportes de perspectivas, fueron: Memoria, Derechos, Restitución; Salud y Ambiente; Educación Intercultural, Comunicación con Identidad, perspectiva y participación Indígena, y Juventudes Indígenas.
Las conclusiones ratificaron el objetivo de fijar una agenda común respetando las particularidades de cada territorio y la perspectiva indígena para afianzar la justicia, consolidar y ampliar derechos y trabajar sobre las desigualdades.
El Encuentro –que contó con participantes y representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Juan, Chaco, La Pampa y Río Negro- incluyó también la realización de un mural colectivo y un mini recital de “Seuer Montec” y “Misión Camila”, dúos musicales de reconocida trayectoria pertenecientes al Pueblo Charrúa de la provincia de Entre Ríos.
Finalmente, se ratificó el compromiso de trabajar y dar cierre al manifiesto que será expuesto en el III Foro Mundial de Derechos Humanos con el aporte de los integrantes de los pueblos indígenas.