Todavía podés ser parte del mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, que desde el 20 y hasta el 24 de marzo se desarrollará simultáneamente en cuatro sedes en la Ciudad de Buenos Aires.
A poco del inicio de la tercera edición del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), continúa abierta al público en general la inscripción para poder presenciar las diversas conferencias, debates y actividades especiales programadas en el marco del encuentro.
Se trata de una oportunidad única de compartir una experiencia que por primera vez tendrá a nuestro país como sede. EL FMDH23 está pensado como un espacio de intercambio en la búsqueda y construcción de alternativas para un mundo más justo e igualitario para todas las personas.
Durante cuatro jornadas, organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas y referentes de todos los continentes expondrán y debatirán sobre los principales avances y desafíos en materia de discriminación, ambientalismo, género, acceso a la justicia, trata de personas y muchos temas más.
A su vez, el evento albergará diversas actividades culturales y artísticas que serán propuestas y realizadas por las propias organizaciones de derechos humanos que ya están participando del Comité Organizador.
El encuentro se desarrollará en cuatro sedes simultáneas: Espacio Memoria y Derechos Humanos -Espacio Memoria ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Las actividades más destacadas serán transmitidas por el canal de YouTube del FMDH23, con el objetivo de facilitar el acceso a los contenidos desde cualquier lugar del planeta.
Por otro lado, las novedades y el día a día de las jornadas podrán seguirse a través de las redes sociales del Foro (@fmdh23) y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (@SDHArgentina), así como también desde esta web institucional del FMDH23.